Descripción
Cómo comprar Dorada salvaje | Orada | Urreburru | Txelba
A la hora de comprar dorada salvaje, ten en cuenta que:
- Te la enviamos en dos lomos con piel, en libro, en libro sin espina, limpia entera o para la sal.
- Puedes escoger el tamaño, hay varios y cada uno puede tener un precio al kg diferente.
- Nosotros te cobraremos el importe correspondiente al valor superior del tamaño que hayas elegido, y cuando te enviemos el albarán con el peso definitivo, te abonaremos la diferencia. Si quieres algún peso en particular, déjanos un comentario y trataremos de escogerte el más ajustado.
- Recuerda que, cuando limpiamos un pescado siempre hay mermas, igual que en la pescadería tradicional.
La dorada tiene una mancha negra al comienzo de la línea lateral de sus lomos y una franja dorada entre los ojos rodeada por dos zonas oscuras (de ahí su nombre). De coloración más viva y carne menos grasa que la dorada de cría, la salvaje es un pescado blanco semigraso protagonista de las más exquisitas recetas. Lamentablemente, las capturas escasean a lo largo del año. Mientras que es entre octubre y febrero cuando vemos el mayor número de especímenes en las lonjas del litoral gallego, en realidad su mejor momento es al principio del otoño, cuando su carne se vuelve más sabrosa y ligeramente más grasa.
¿Cuáles son las diferencias entre la dorada salvaje y la de piscifactoría?
En primer lugar, su mayor tamaño, que puede variar desde el kilo hasta los siete. Por otro lado, la dorada salvaje, a diferencia de la cultivada, se mueve mucho y crece más despacio, lo que provoca que su carne se compacte y la grasa se infiltre en ella. Además, es carnívora y se alimenta de moluscos y algas. Como consecuencia de todo esto, obtenemos en el plato una carne con una textura prieta, un aroma y un sabor muy apreciados.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.