Descripción
Cómo comprar Besugo fresco | Voraz | Besugo de la pinta | Bixigu | Bisigua
A la hora de comprar besugo fresco, ten en cuenta que:
- Te lo enviamos limpio entero, para la sal, en libro o en lomos.
- Puedes escoger el tamaño, hay varios y cada uno puede tener un precio al kg diferente.
- Nosotros te cobraremos el importe correspondiente al valor superior del tamaño que hayas elegido, y cuando te enviemos el albarán con el peso definitivo, te abonaremos la diferencia. Si quieres algún peso en particular, déjanos un comentario y trataremos de escogerte el más ajustado.
- Recuerda que, cuando limpiamos un pescado siempre hay mermas, igual que en la pescadería tradicional.
Al besugo de la pinta también se le conoce como besuc de la taca o voraz. Se llama «de la pinta» porque tiene una mancha negra por encima de las aletas pectorales, debajo de la cabeza. Esta mancha no aparece en los ejemplares más jóvenes. Su color es gris rojizo, a veces rosado. Es pariente de otros pescados como el aligote o besugo blanco, la urta o sama, el sargo, el pargo y el dentón. Cuando mide menos de 12 cm se le suele llamar pancho. Aunque el besugo es un pescado blanco, se puede volver azul en invierno, llegando a tener un 9% de grasa. Está disponible todo el año, pero la mejor época para comer este pescado es entre noviembre y marzo.
CÓMO CONSERVAR
Voraz | Besuc de la taca | Besuc | Bisigua : conservación
Conservar este pescado entre 0 y 4 ºC, guardado y cerrado. Cuanto antes se consuma, mayores serán sus propiedades. Para un consumo en crudo, se recomienda congelar a temperatura inferior a -20ºC durante mínimo 24 horas. Delmaralplato es tu tienda online con información disponible en materia de alergias e intolerancias alimentarias. Más información aquí.
Lee nuestros consejos para la conservación de pescados.
CÓMO PREPARAR
Voraz | Besug de la pinta | Bixigu | Bisigua : cómo cocinar
Buscando en los libros de Historia, leemos que el besugo al horno se instaura en la gastronomía madrileña a finales del siglo XVIII, cuando Manuel de Herrera pide a la Corte un camino expedito y permisos especiales para poder transportar pescado fresco desde los puertos vascos y cántabros a la capital. En esta época, se empleaban los hornos de las tahonas para cocinar el besugo y se elaboraba un fumet muy rico con las propias espinas del pescado. Además de sabroso, era un plato ideal para ser servido en los mesones madrileños por la rapidez de su elaboración, pues no permanecía en el horno más allá de los diez minutos. El besugo así cocinado se hacía acompañar de la lombarda y de una sopa elaborada a base de leche de almendras.
Si planeas presentarlo como plato principal de tu cena de Navidad, puedes prepararlo a la parrilla, que es la manera más común y la más sencilla de cocinarlo; a la sidra, que es uno de los platos más ricos y típicos asturianos; o al horno, una de las formas más tradicionales, quizás la más fácil y cómoda. Recomendamos comprar besugo fresco de la pinta en tu pescadería de confianza.
Lee nuestros consejos para la preparación de pescados.
VER FICHA
Besugo de la pinta | Voraz | Bixigu | pescado salvaje de lonja
Nombre científico: Pagellus bogaraveo
Origen: FAO 27 Subzona IXa Aguas portuguesas y gallegas
Método de producción: Capturado
Arte de pesca: Palangre, sedal o redes de enmalle
Denominaciones comerciales: Besugo de la pinta, voraz, pancho, pancheta, bogaravell, goraz, besuc de la piga, ollomol, bixigu
Temporada: De octubre a marzo
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.